Calendrier des événements
Events Calendar
El próximo sábado, 20 de septiembre, a las 19:00 h. y con entrada libre, el Orfeón Donostiarra, una de las formaciones corales más reconocidas de Europa, ofrecerá un concierto con ocasión del 50º aniversario de la apertura al culto del nuevo templo dedicado a la Virgen de Torreciudad. Como organista intervendrá Gerardo Rifón, colaborador habitual del Orfeón. En el evento colaboran el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Turismo y Hostelería, la Fundación Caja Rural de Aragón, Banco de Depósitos y la empresa de Binéfar Litera Meat.
La cita está enmarcada en el programa de celebraciones que conmemora medio siglo de actividad religiosa, cultural y social en uno de los lugares de atracción turística más importantes de Aragón. Además, supone el regreso del Orfeón a este enclave oscense, veinticinco años después de su recordada actuación en las bodas de plata de Torreciudad en el año 2000.
El concierto contará con la presencia de diversas autoridades y agentes sociales del territorio, y un numeroso público local que prácticamente ha completado el aforo de la iglesia en la acreditación previa necesaria para asistir al recital. La mayoría de las inscripciones proceden de poblaciones como Barbastro, Graus, El Grado, Binéfar, Benabarre, Puente de Montañana, Arén, La Puebla de Castro, Secastilla, Estadilla, Fonz, Artasona, Adahuesca, Laguarres, Pueyo de Santa Cruz, Aínsa, Campo, Palo, Capella, Fornillos, Colungo, Tamarite, Huesca capital y otras.
Un programa de alto valor musical
El repertorio diseñado por el maestro José Antonio Sainz Alfaro recorre distintas épocas y estilos, desde la música sacra tradicional hasta guiños contemporáneos de gran sensibilidad. El concierto se abrirá con Aita Gurea, del compositor vasco Francisco Madina, en la voz de la soprano Mariana Ponochevna, para dar paso al recogimiento de Nigra sum, de Pau Casals, y al emotivo Ave María de Javier Busto. No faltarán grandes páginas del romanticismo, como el Salmo 43 de Mendelssohn o fragmentos del Requiem de Brahms, junto al delicado Pie Iesu de Andrew Lloyd Webber, interpretado por las sopranos Irene del Molino y Lide Villar.
El espíritu francés estará presente en dos joyas de Gabriel Fauré: el sereno Cantique de Jean Racine y el luminoso In Paradisum de su Requiem. También habrá espacio para la fuerza coral, con el célebre Va pensiero de Verdi, y para un registro más moderno, con el icónico Hallelujah de Leonard Cohen. El recorrido se completará con el Ave Verum de Karl Jenkins, con las solistas Lucía Boned y Lucía García, y culminará con el imponente Aleluya del Mesías de Haendel, una de las piezas más vibrantes y universales del repertorio coral.
Innovación sonora en el templo
El concierto contará con una significativa novedad tecnológica, incorporada recientemente por el Departamento de Música del santuario. Se trata de una consola móvil para el órgano, construida por Blancafort Organeros de Montserrat, similar a la que se encuentra como instalación fija en el coro. De este modo, el organista puede situarse en cualquier lugar del templo, en este caso, junto al Orfeón y al director. Se facilita así el contacto visual y musical entre los artistas, que hasta ahora resultaba difícil debido a la ubicación actual de la consola principal. Este avance enriquecerá la coordinación artística y la experiencia sonora del concierto.
- Fecha y hora: sábado, 20 de septiembre de 2025, a las 19:00 h.
- Lugar: Santuario de Torreciudad (Huesca).
- Entrada: libre hasta completar el aforo previa inscripción en la web del santuario (torreciudad.org).